La causa de todas las enfermedades.

La Causa de Todas las Enfermedades: Un Enfoque desde la Ciencia

En 1931, un destacado científico, Otto Heinrich Warburg, hizo un descubrimiento que cambiaría nuestra comprensión sobre la salud y las enfermedades. Warburg, quien fue galardonado con el Premio Nobel, afirmó que la causa de todas las enfermedades, incluyendo el cáncer, se debía a una alimentación y un estilo de vida antifisiológicos. Pero, ¿qué significa esto realmente? Vamos a desglosar sus hallazgos y entender cómo afectan nuestras vidas hoy.

El Entorno Ácido y su Impacto en la Salud

Warburg explicó que una dieta rica en alimentos acidificantes y un estilo de vida sedentario crean un entorno ácido en el organismo. Esta acidez, a su vez, expulsa el oxígeno de las células. Él afirmaba: “TODAS LAS ENFERMEDADES SON ÁCIDAS Y DONDE HAY OXÍGENO Y ALCALINIDAD NO PUEDEN EXISTIR ENFERMEDADES, INCLUIDO EL CÁNCER.” Esta afirmación resuena con fuerza, ya que establece una conexión directa entre el oxígeno, el pH del cuerpo y la salud general.

Warburg también destacó que “la falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda.” Cuando el cuerpo está en un estado ácido, la capacidad de las células para funcionar correctamente se ve comprometida. Al privar a una célula del 35% de su oxígeno durante 48 horas, puede convertirse en cancerosa. Esto pone de manifiesto la importancia del oxígeno para la salud celular.

El Metabolismo de los Tumores

En su obra “El Metabolismo de los Tumores”, Warburg demostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas: la acidosis y la hipoxia. Las células cancerosas son anaerobias, lo que significa que no pueden sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno. En cambio, prosperan en un entorno donde la glucosa está disponible, siempre y cuando el oxígeno sea escaso.

Esto plantea una perspectiva interesante: el cáncer podría ser visto como un mecanismo de defensa de ciertas células para sobrevivir en un entorno hostil. Resumiendo, las células sanas requieren un entorno alcalino y oxigenado, mientras que las células cancerosas prosperan en un ambiente ácido y carente de oxígeno.

La Importancia del pH en Nuestro Cuerpo

El equilibrio del pH en nuestro cuerpo es crucial para el funcionamiento adecuado de nuestras células. El pH se mide en una escala de 0 a 14, siendo 7 un pH neutro. En una persona sana, el pH de la sangre se mantiene entre 7.40 y 7.45. Si este pH cae por debajo de 7, se entra en un estado crítico que puede llevar a un coma o incluso la muerte.

Alimentos que Acidifican el Organismo

Analizando la alimentación promedio, encontramos que varios alimentos contribuyen a la acidez del cuerpo. Entre ellos se incluyen:

  • Azúcar refinada y todos sus productos.
  • Carnes (todas).
  • Leche de vaca y derivados.
  • Sal refinada.
  • Harina refinada y productos de panadería.
  • Gaseosas, cafeína, alcohol y tabaco.
  • Cualquier alimento cocinado que pierde oxígeno en el proceso.
  • Alimentos envasados que contienen conservantes y colorantes.

Estos alimentos, consumidos constantemente, crean un entorno hostil para nuestras células. Warburg argumentaba que nuestro organismo no está diseñado para digerir tales productos, que son, en esencia, antifisiológicos.

La Industria de la Comida Rápida y su Efecto en la Salud

Hoy en día, la industria de la comida rápida ha proliferado, ofreciendo alimentos que son rápidos de consumir pero dañinos para nuestra salud. Estos alimentos, aunque convenientes, contribuyen a la acidosis en nuestros cuerpos y, por ende, a un entorno propicio para enfermedades.

El Dr. Feydoon Batmanghelidj afirmaba que “la deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas.” Esto refuerza la idea de que la falta de agua y el consumo de alimentos acidificantes son factores determinantes en nuestra salud.

Alimentos Alcalinizantes que Pueden Mejorar la Salud

Afortunadamente, hay alimentos que ayudan a alcalinizar el cuerpo. Estos incluyen:

  • Todas las verduras crudas, que aportan oxígeno.
  • Frutas frescas, que también son excelentes fuentes de oxígeno.
  • Semillas, como las almendras, que son altamente alcalinizantes.
  • Cereales integrales, siendo el mijo el único cereal integral alcalinizante.
  • La miel y la clorofila de las plantas, que tienen efectos alcalinizantes significativos.
  • Agua pura, esencial para el aporte de oxígeno.

Incorporar estos alimentos en nuestra dieta puede ayudar a equilibrar el pH de nuestro cuerpo y fomentar un entorno más saludable.

Ejercicio y Estilo de Vida

El ejercicio también juega un papel crucial en la oxigenación de nuestro organismo. La actividad física regular no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también promueve una mejor circulación y oxigenación de las células. El sedentarismo, por el contrario, contribuye a la acumulación de ácidos en el cuerpo.

La Relación entre Alimentación y Enfermedades

El Dr. George W. Crile, un cirujano destacado, afirmaba que “todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo.” Esto sugiere que muchas enfermedades pueden ser el resultado de una acumulación de acidez en el cuerpo, enfatizando la necesidad de una dieta balanceada y saludable.

Además, el Dr. Theodore A. Baroody, en su libro “Alkalize or Die”, sostiene que todas las enfermedades provienen de la misma causa básica: “muchos desechos ácidos en el cuerpo.” Este enfoque unificado hacia la salud es fundamental para entender cómo nuestras elecciones diarias impactan en nuestro bienestar general.

La Quimioterapia y su Efecto en el pH

La quimioterapia, un tratamiento común para el cáncer, también tiene un impacto significativo en el equilibrio ácido-base del cuerpo. Este tratamiento acidifica el organismo hasta tal punto que el cuerpo debe recurrir a sus reservas alcalinas para neutralizar la acidez, lo que puede resultar en la degradación de la salud general del paciente.

La industria del cáncer y la quimioterapia es, lamentablemente, un negocio multimillonario que a menudo no revela estos efectos secundarios. La conexión entre la alimentación, el estilo de vida y la salud es crucial para prevenir enfermedades, y es fundamental que se comparta este conocimiento.

Conclusión: La Prevención es la Clave

La frase de Hipócrates, “Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento”, resuena profundamente en este contexto. La salud comienza con nuestras elecciones diarias de alimentos y estilos de vida. Al optar por una dieta rica en alimentos alcalinizantes y evitar aquellos que acidifican nuestro cuerpo, podemos ayudar a prevenir enfermedades y promover un estado de bienestar óptimo.

Es esencial tomar conciencia de cómo lo que comemos y cómo vivimos afectan nuestra salud. La educación sobre la alimentación y el estilo de vida es crucial para combatir la prevalencia de enfermedades en nuestra sociedad. Al final, cada uno de nosotros tiene el poder de influir en nuestra salud a través de decisiones informadas y saludables.

Fuente: biblioteca pléyades salud

avatar de autor
robertobenitez.info
close

¿Te gusta este blog? Por favor, corre la voz :)

Scroll al inicio