En las posiciones 2 y 4, la verticalidad de los rayos solares es exactamente la misma para los hemisferios, pues tanto el polo norte como el polo sur están a igual distancia del centro del Sol.
En cambio, en las posiciones 1 y 3, uno de los dos polos está más cercano el centro del astro-rey.
Cada una de las cuatro posiciones definidas corresponde al comienzo de las 4 estaciones del año:
-posición 1: 22 de diciembre.
-posición 2: 21 de marzo.
-posición 3: 22 de junio.
-posición 4: 22 de septiembre.
A los días en que comienzan el verano y el invierno se les llama solsticios (de verano y de invierno).
El 22 de junio es el solsticio de verano en el hemisferio norte y el de invierno en el sur. En el primer caso, es la fecha del año, con el día más largo y la noche más breve; mientras que, para el hemisferio sur, acontece el día más corto y la noche más larga.
Un detalle de esta posición (3) se observa en la figura 19. Como puede verse, la ciudad A, en su rotación de 360 grados en 24 horas, está iluminada más tiempo -en verano- que si estuviera en la zona obscura; y, la ciudad B, permanece por un mayor lapso de tiempo en la región obscura -en invierno- que en la iluminada.